QUÉ TANTO CONOCES SOBRE EL ANIME?



Arranquemos prejuicios, anime en síntesis significa animación japonesa; sin embargo, a diferencia del cómic y animación americana tiene unas bases, objetivos y público muy diversos.


Es en el país del sol naciente donde nace esta nueva cultura alrededor de 1968. A diferencia del cómic americano, que data de los años 30, el Anime hace su aparición después de la segunda Guerra Mundial, donde Japón queda expuesto a una nueva cultura occidental y empieza a adoptar nuevas tendencias. Disney y Warner, las dos grandes escuelas de animación americana, alimentan esta corriente combinada con el Manga tradicional japonés, es decir, el cómic japonés que ya os hablaré más adelante, aunque las fuentes de inspiración son diversas y muy variadas e incluyen mitología griega, mitología nórdica, historias, obras clásicas, leyendas, etc.

Pero hay que resaltar que la mayoría de las series de Anime presentan a sus personajes en situaciones cotidianas del estilo de vida japonés, tan desconocido para los occidentales. La mezcla de realidad con fantasía es la receta mágica por la que los Animes son tan atrayentes, transportándonos a otros mundos con una facilidad arrolladora.


Uno de los pioneros es el gran maestro Osamu Tezuka, creador de la famosísima serie AstroBoy, siendo el primer Anime emitido como serie con detalles que marcarían la historia, como las piernas alargadas o los grandes ojos. La animación americana por tradición es simple; ellos mismos crearon sus propias reglas, tales como que la cámara debía de ser estática, los personajes no debían de cambiar de escenario o éste estaba en continuo movimiento con los personajes estáticos.

Con el Anime llegó la revolución, se empezó a experimentar con la cámara y se dio paso a nuevas técnicas para hacer mas barato el proceso sin perder la calidad del resultado.

Es de la primera época, los 70, cuando surgen las primeras series que darían la vuelta al mundo: Centella, Macross, Mazinger Z, Candy Candy, etc. Luego llegan los años dorados del Anime, los 80, con Saint Seiya (conocido como Los caballeros del Zodiaco), Captain Tsubasa (Súper Campeones) y como olvidar al anime más visto en todo el mundo Dragon Ball.

Las obras de Warner siempre se caracterizaban por dibujos e historias simples, con personajes cuyos conflictos se solucionaban en un solo capítulo, sin ningún problema mas allá de lo que pasara en el siguiente episodio y esto era obvio porque esas eran obras pensadas para niños. El Anime da una vuelta de tuerca a esta tendencia, partiendo de la mismísima base de la literatura con historias reales, de personas reales, con conflictos emocionales, con una vida, que pueden perder y deben luchar por mantener.


El Anime mueve masas en todas partes del mundo, de todas las edades pensables e impensables, sexos e ideologías. Este se ha convertido en un gran negocio al que le queda mucho, mucho tiempo de vida y aunque los cerebros humanos se están saturando sobre las temáticas de las que tirar, siempre hay alguien que nos sorprende con una buena idea. Y tú ¿Por qué no te dejas arrastrar por él?

Si eres nuevo en esto del anime te recomiendo la página Animeyt en la cual encontrarás géneros y tipos de animes de tu agrado.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Sinceramente recién estoy empezando en el anime, no he visto mas que unas dos series y una película. así que seguiré tu recomendación y visitaré aquella página.

Entradas populares